La sonrisa de tus hij@s es una de las cosas más valiosas que tienen y como padres, siempre queremos asegurarnos de que estén sanos, felices y seguros.
Uno de los aspectos más importantes para cuidar su salud bucal es identificar el momento adecuado para comenzar un tratamiento de ortodoncia si lo necesitan. Muchas veces, las dudas sobre cuándo actuar o qué tratamiento elegir pueden generar incertidumbre, pero en este artículo te ayudaremos a resolver todas tus preguntas.
¿Por qué es importante la ortodoncia en niños?
La ortodoncia no solo tiene un impacto estético, sino también funcional. Corregir a tiempo problemas como dientes desalineados, mordida cruzada o apiñamiento puede prevenir complicaciones futuras, como:
- Dificultad para masticar correctamente
- Problemas en el habla
- Mal desgaste de los dientes permanentes
- Riesgo de caries y enfermedades de las encías debido a una higiene bucal difícil
Actuar temprano puede marcar la diferencia para el desarrollo bucal y facial de tu hijo. ¡Por eso es tan importante detectar los problemas a tiempo!
¿Cuál es la edad ideal para comenzar un tratamiento de ortodoncia?
Aunque cada niño es único, los especialistas en ortodoncia recomiendan realizar la primera evaluación ortodóncica alrededor de los 6-7 años, cuando los primeros molares permanentes comienzan a salir. Esta evaluación temprana permite al dentista detectar posibles problemas en el crecimiento de los huesos, la alineación de los dientes y la mordida.
Existen tres etapas clave para considerar un tratamiento de ortodoncia:
1. Fase temprana (6-10 años): Tratamientos interceptivos
En esta etapa, el objetivo es guiar el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares. Esto es útil si:
- El niño tiene mordida cruzada, abierta o sobremordida.
- Hay pérdida temprana de dientes de leche, lo que podría afectar la posición de los dientes permanentes.
- Presenta hábitos como chuparse el dedo o respirar por la boca.
En estos casos, se pueden usar dispositivos ortopédicos o aparatos funcionales que corrigen problemas desde el inicio, evitando tratamientos más complejos en el futuro.
2. Fase intermedia (11-13 años): Ortodoncia correctiva
Cuando todos los dientes permanentes han salido, es el momento de evaluar problemas como:
- Dientes torcidos o apiñados
- Espacios excesivos entre los dientes
- Mordida incorrecta
En esta etapa, los tratamientos más comunes son los brackets metálicos o estéticos, así como los alineadores invisibles, dependiendo de las necesidades del niño y sus preferencias.
3. Fase tardía (14 años en adelante): Corrección avanzada
Aunque es mejor tratar los problemas ortodóncicos en edades más tempranas, muchos adolescentes o jóvenes pueden corregir su sonrisa en esta etapa. Sin embargo, los tratamientos suelen ser más largos porque los huesos maxilares ya no están en crecimiento.
Los tratamientos más comunes en ortodoncia infantil
Dependiendo del diagnóstico, el ortodoncista puede recomendar uno de los siguientes tratamientos:
- Aparatos funcionales: Ideales para corregir problemas de crecimiento óseo y hábitos bucales
- Brackets tradicionales: Los más comunes y efectivos para alinear los dientes y corregir la mordida.
- Brackets estéticos: De cerámica o zafiro, ofrecen una opción más discreta para adolescentes.
- Alineadores invisibles: Cada vez más populares por su comodidad y estética, especialmente para adolescentes.
Detectar los problemas a tiempo es clave para garantizar una sonrisa sana y funcional en el futuro. Si notas alguna señal de alerta o simplemente quieres asegurarte de que todo está bien, agenda una consulta con nosotros. En Dental Mares, estamos aquí para cuidar de la sonrisa de tus hijos y su bienestar.